UN ACERCAMIENTO A LA LITERATURA Y EL PERIODISMO EN CASTILLO DE LOCUBÍN CON LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ESCRIBIR EN SILENCIO”

“Escribir consiste, muchas veces, en volver la mirada a un recuerdo que sigue vigente” (3 de julio de 2015, M. Peñalver). Manuel Peñalver tenía toda la razón cuando escribió estas palabras y por eso volvemos la mirada atrás al recuerdo de esta figura tan destacable y querida en nuestro pueblo que ha dejado una huella imborrable en todos nuestros corazones. Su brillante legado no solo sigue vigente hoy, sino que lo hará por siglos en el tiempo.

Una obra que recoge los artículos periodísticos o columnas del catedrático lingüista, historiador y escritor, Manuel Peñalver. El autor cordobés José Antonio Santano es el que se ha encargado de investigar y recoger su obra como una forma de tributo por su amistad con el escritor.

El libro es una ventana al mundo del periodismo y la literatura. Conforme nos vamos adentrando en sus páginas descubrimos al verdadero Manuel Peñalver y su capacidad para tratar temas de actualidad con un uso de la palabra y de los recursos literarios que engancha desde el primer momento al lector. Entre sus textos no podemos obviar las numerosas referencias a su tierra natal: Castillo de Locubín. El inmenso amor a su pueblo viaja por todo su recorrido artístico, captando y difundiendo la esencia del pueblo y todo aquello que lo hace bello.


Además del repaso biográfico y literario del escritor, la obra recoge ocho años de artículos periodísticos que conforman su trayectoria por el Diario de Almería, un camino lleno de talento que no dejará indiferente a nadie.
“Manuel Peñalver hace de la escritura un acto sublime, porque Escribir en silencio es, sobre todo, una manera de ser y entender el mundo, de amar la literatura por encima de todas las cosas, de vivir la vida con todos los sentidos, porque la vida es literatura y viceversa” (“Escribir en Silencio”, pág. 59)