La nueva sala del edificio de El Pósito acogió ayer una mesa redonda que versaba sobre los nuevos avances y los próximos pasos a seguir en la actuación del yacimiento de Encina Hermosa. Un acto presidido por el diputado de Cultura, Juan Ángel Pérez, el alcalde de Castillo, Cristóbal Rodríguez Gallardo, y la directora del Instituto de Estudios Gienneses (IEG), Adela Tarifa.
En la mesa redonda – cuyos ponentes fueron la catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Teresa Chapa, el técnico de geofísica del CAI de la UCM, Javier Vallés, y el doctor en arqueología de la Universidad de Jaén (UJA), José Luis Serrano, junto con la consejera del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), Carmen Rísquez- se explicó en qué consiste la metodología no invasiva utilizada en el yacimiento para conocer los restos y la trama urbana del mismo, consistentes en mediciones del subsuelo para leer lo que hay sin necesidad de excavar con métodos eléctricos y electromagnéticos. A continuación, se expusieron los primeros resultados de dichas mediciones a través de un radargrama y concluyeron que es un yacimiento muy bien conservado en el que en ambas zonas intervenidas existe un complejo entramado urbano y un posible edificio monumental en la parte alta.
Para finalizar el acto, los ponentes hicieron una serie de propuestas para encaminar las siguientes actuaciones en Cabeza Baja:
• Integrar Cabeza Baja en una ruta turística a través de itinerarios ya creados en la comarca.
• Prospección con georradar por el CAI de arqueometría (Universidad Complutense de Madrid)
• Actuación de la base carteográfica del asentamiento.
• Actualización de la base documental del yacimiento: estudios de materiales.
• Redacción del Plan director de BIC Cabeza Baja de Encina Hermosa.
• Adecuación funcional del yacimiento: Accesibilidad, consolidación, vallado, información.