Esta mañana, el alcalde de Castillo de Locubín, Cristóbal Rodríguez Gallardo y el escritor Luis Miguel Sánchez Tostado, autor de la obra “Cencerro, un guerrillero legendario”, han firmado en la Diputación de Jaén un convenio para ceder al Ayuntamiento de Castillo los derechos de autor del nuevo libro “Morir por un Ideal”, que se presentará el próximo 30 de noviembre en la Biblioteca Municipal de nuestro municipio. Esta obra (segundo proyecto editorial del autor en este año) cuenta la fascinante historia de la familia castillera Castillo García-Negrete, la más influente en Jaén durante la 2ª República, y tendrá una primera tirada de 500 ejemplares, editados por nuestro Ayuntamiento. Se trata de un trabajo de investigación histórica con más de 300 notas a pie de página y 130 fotografías.
Después de la presentación en nuestro pueblo, el autor dará a conocer este trabajo -en el que ha empleado dos años durante los que ha consultado numerosas fuentes documentales- en la Biblioteca Provincial de Jaén.
Castillo de Locubín tiene un gran protagonismo en este libro porque fue el municipio de Federico Castillo Extremera y el estudio abarca desde las luchas políticas del siglo XIX en el pueblo hasta la dictadura. Castillo Extremera nació el 9 de abril de 1875 en Castillo de Locubín, en el seno de una familia de pequeños comerciantes, Manuel Castillo Cortés y Flora Extremera Parera. Su afición por el arte, la literatura y la música le hicieron estar presente en muchos de los actos culturales que se organizaban en Jaén.
Federico Castillo Extremera fue uno de los personajes más respetados y célebres de su tiempo en las localidades de Castillo de Locubín y Alcalá la Real, así como en el resto de la provincia de Jaén. Fue en la capital donde se dejó sentir su labor y compromiso social, no sólo como médico de reconocido prestigio, sino también política y culturalmente. Autor de obras de teatro, como “Los intermediarios”, comedia en dos actos y en prosa, publicada en Jaén en 1.900 y propietario del Teatro El Norte. Es considerado uno de los padres de la Constitución de 1931, diputado a Cortes y presidente de la Diputación Provincial de Jaén en 1936. Ese mismo año, el 30 de noviembre, muere en Madrid.
Dolores García-Negrete Ruiz Zarco, su esposa, diputada provincial, fue fusilada en el cementerio de Jaén en 1940. Cada uno de sus hijos (médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, científicos, etc.) tienen una historia increíble detrás.