La biblioteca acoge la presentación del libro «morir por un ideal»

En la tarde de ayer, la Biblioteca de Castillo de Locubín acogió la presentación del libro “Morir por un Ideal”, acto presidido por el autor de la obra, Luis Miguel Sánchez Tostado, el diputado provincial de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez Arjona, y el alcalde Cristóbal Rodríguez Gallardo
“Un libro fascinante de la trepidante historia de la familia Castillo-García Negrete”. Así, definía el alcalde la última obra de Sánchez Tostado, que ya se puede adquirir en el Ayuntamiento de Castillo de Locubín, al cual se le han cedido los derechos de autor de la misma.
Durante su intervención, Rodríguez Gallardo agradeció al autor haber puesto el foco de atención en Castillo de Locubín y, en concreto, en la familia del castillero Federico Castillo Extremera y de la alcalaína Dolores García Negrete.
El diputado de Cultura y Deportes de la Diputación de Jaén también tuvo palabras de agradecimiento tanto para el alcalde, por su invitación a este acto “que me va a permitir entender con profundidad la importancia histórica de los personajes de Morir por un Ideal”, como para el autor, por el trabajo no exento de esfuerzo y dedicación que está haciendo por Castillo de Locubín, así como por su dedicación a la cultura, la historia, la memoria democrática y su altruismo a los más necesitados. ”En definitiva, por su entrega a la sociedad y a la provincia de Jaén”, concluyó.
Luis Miguel Sánchez ha dedicado cuatro libros a nuestro municipio: ”La guerra no acabó en el 39”; el libro monográfico de “Cencerro, un guerrillero legendario”; “Más allá de la Mirada” y el actual, “Morir por un Ideal”. El lector de esta última obra, editada por el Ayuntamiento, va a poder conocer en profundidad a Federico, a su esposa Dolores, y a sus descendientes, de sus relaciones y de su papel en el mundo en el que les tocó vivir. En este libro, Sánchez Tostado recupera la memoria de esta ilustre familia que fue muy influyente en Jaén durante la Segunda República.
En el acto de presentación, el autor destaca que Federico Castillo, fue el personaje más relevante de Castillo de Locubín en todo el siglo XX, que procedía de una familia humilde de comerciantes. Tras estudiar bachiller, se fue a Madrid a cursar medicina, donde se licenció. En 1910, hizo el doctorado y muy pronto se implicó en la causa republicana. Castillo Extremera era más que un político destacado y reconocido. No sólo presidió la Diputación de Jaén, sino un gran número de instituciones importantes de la provincia: miembro de la Junta Oficial de la Sociedad Económica de Amigos del País, presidente de la Junta Provincial de Turismo, presidente del Círculo Mercantil, Presidente de la Cámara de Comercio, y presidente de la Asociación de Prensa, entre otros cargos. Fue médico, dramaturgo, director y propietario de la Revista sanitaria de Jaén, además de empresario e impulsor de la construcción del Teatro El Norte de Jaén.
La vida de su esposa, Dolores García-Negrete Ruiz, diputada provincial, experimenta una transformación formidable tras la muerte de Federico. Deja de un lado su perfil de mujer católica y tradicional para convertirse en una referencia ideológica, en un paradigma humanitario y en una líder carismática que mueve masas, sobre todo, a las mujeres de Jaén, creando la Asociación de Mujeres Antifascistas. En 1940, fue fusilada en el cementerio de Jaén. Cada uno de sus hijos (médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, científicos, etc.) tuvieron también vidas tan sorprendentes y apasionantes como sus propios progenitores.